Los pocos negocios de arquitectura que de verdad son rentables están en alguno de estos casos.
- Hacen proyectos como churros sin ser autocríticos con su calidad.
- Tienen una marca hecha y consiguen tener clientes y buenos honorarios hagan un proyecto bueno o malo.
- Tienen construido un negocio de verdad que hace viable rentabilidad con calidad.
Sobre lo que hace alcanzar el tercer caso y sacarle partido a los ingentes esfuerzos que haces, hablo 2 veces a la semana en mis emails gratuitos. Empiezas por el audio gratuito de 8 minutos con 3 errores comunes de negocios en el sector de la arquitectura y seguimos con cada email.
Te suscribes aquí debajo (te das de baja cuando quieres).
No esperes de estos emails que te hable de especializarte en reformar habitaciones infantiles o integrar casetas de perro en el salón para amantes de perros que los pasean en carrito.
Seamos serios.
En 2022 se visaron en España 240.000 proyectos con 50.000 arquitectos colegiados. Eso supone 4,8 proyectos por arquitecto.
Si te tocan a ti solo 3 o 4 viviendas unifamiliares al año, ¿no podrías vivir bien?
En esas cifras no están incluidos proyectos como reformas que no requieren licencia. Y dentro de esos proyectos, hay variedad, promociones de viviendas también.
Por eso no hablo de nichos.
Los negocios de arquitectura están acostumbrados a:
- Despachar en lugar de vender. Eso conduce a acabar cobrando por tu trabajo menos de lo que deberías. Hasta hay quien se siente mal por cobrar. Vamos mal.
- Aceptar que es necesario trabajar muchas horas. Eso permite ser autocomplaciente cuando muchas de esas horas vayan a parar a lugares ineficientes, que a su vez multiplican las ineficiencias futuras. Y te hacen llegar tarde a recoger a tus hijos o que de nuevo te mire mal tu pareja.
- Esperar que los clientes lleguen solos cuando se entusiasmen visitando tus edificios. En fin…
En resumen, que el sector está en pañales.
O como un día me decía una clienta después de haber entendido de qué va todo esto: tienes mucho trabajo en este sector.
Si quieres empezar a entenderlo y sacar ventaja antes de que sea demasiado tarde, es aquí debajo.
Por cierto, soy Noelia Álvarez, ex-arquitecta. Ahora consultora estratega.
Encantada.
Me he dedicado más de 10 años a trabajar como arquitecta. Realizando proyectos de viviendas, de colegios e incluso hoteles de 200 habitaciones. Vamos, que conozco bien las tripas de ese sector.
Tanto las conozco que me quemé ahí dentro.

Mientras me iba quemando a fuego lento, metí una pata en el mundo de los negocios. Fui montando alguno que otro y pensé: a ver, si esto es como proyectar pero sin tanta normativa ni plazos tan largos como los de la arquitectura.
Así que me decanté por formarme más y más en negocios para poder pasarme el día proyectando mis negocios y ayudando a otros con los suyos.
A lo mejor en realidad, me equivoqué de carrera.
Eso lo pensé cuando un amigo consultor se enteró de mi cambio de profesión y me dijo: siempre pensé que llevabas una consultora dentro.
Será cierto o no, pero que disfruto haciendo lo que hago y veo que hay mucho por hacer, sí es cierto. También me permite vivir bien, claro.
Para que tú también empieces a entender la oportunidad de un sector muy verde, cuando te suscribes recibes en el primer email el audio con 3 errores comunes que he detectado en negocios del sector de la arquitectura. Te cuento lo que la mayoría hace y dificulta su rentabilidad. Luego no es raro que todos se quejen de lo mismo.
Empezarás a ver:
- Algunas de las cosas que hacen que no estés teniendo tantos clientes como te gustarían o no estés llegando a los que te gustarían. Igual te interesa si ves que hay periodos en que no entran clientes o quieres manejar mejor la incertidumbre.
- Cómo puede ser que pases el día haciendo cosas y aún así tengas la sensación de no estar consiguiendo avanzar como deberías. Y te cuento una solución sencilla para que empieces a cambiarlo.
- Típico error en el que se suele caer cuando llega un pico de trabajo y lo peor, cómo dejas que a lo largo del tiempo eso te perjudique exponencialmente sin darte ni cuenta. Tampoco te das cuenta del mucho tiempo y dinero que estás perdiendo.
Preguntas frecuentes.
¿Podré suscribirme más adelante?
Pues igual sí, no sé hasta cuándo. Solo que ya te habrás perdido todos esos emails que ya haya mandado.
Y quizá también el audio porque no sé hasta cuando lo regalaré.
¿Vale esto para mí si soy interiorista / soy arquitecto técnico / trabajo solo / tengo un equipo grande?
Si eres un profesional de este sector, me da igual si estás solo o en equipo, tienes un negocio. Así que tendrás que construirlo. Sí, no se construye solo.
Así que, si eres interiorista o arquitecto técnico, estés solo en el negocio o con un equipo de 20 personas, todo esto también va contigo.
¿Por qué si sabes construir negocios rentables no montas tu estudio de arquitectura?
Me quemé a la vez que encontraba otra profesión que me gustaba tanto o más. Y que además me permite vivir el estilo de vida que quiero, con libertad de horarios y geográfica.
¿De verdad el audio es gratis?
Sí, es gratis.
¿Me vas a vender luego algo?
Te he dicho que te iba a hablar de cosas que importan para construir un negocio en el sector de la arquitectura y eso haré. Lo cual no impide que también intente venderte, casi con cada email.
No lo haré con una promoción, ni imágenes grandes con mi nueva colección, como las newsletters que mandan las empresas de materiales de acabados o iluminación. No, por favor. Te hablo de lo que te interesa y al final, añado un link a mis servicios.
A los dos nos interesa que sea así, piénsalo.
A medida que entiendas mejor todo el dinero y el tiempo que dejas encima de la mesa cada día, tendrás más ganas de contratar mis servicios. Entonces estaré a mano. Lo que te acabará llevando a conseguir un negocio más rentable y una vida más feliz (porque el negocio es solo el medio para que tengas el estilo de vida que buscas).
Hay veces que el link al final del email va a contenido que me parece relevante compartir, por eso solo te vendo casi siempre.
¿Todavía no estás listo para suscribirte?
Quizá entonces te interese visitar el blog: