Costumbres de arquitectos poco lucrativas - Consultoría estratégica arquitectos
Saltar al contenido
Portada » Este es el blog » Costumbres de arquitectos poco lucrativas

Costumbres de arquitectos poco lucrativas

    • Mostrar el portfolio en la web.
    • Dejar caer proyectos y renders en redes sociales diciendo “casa en la sierra de Madrid, 225 m², 2024”.
    • Improvisar el día de trabajo y empezar atacando todas las posibles urgencias.
    • Empezar por preocuparse por el logo, la web y la firma del email.
    • Cobrar a 60 días.

    Son solo algunas de las cosas comunes que veo que se hacen.

    Y que ayudan poco a que un arquitecto que tiene un estudio pequeño y no una multinacional viva bien de la arquitectura. Entiéndeme, las multinacionales pueden permitirse hacer muchas tonterías porque tienen pulmón para ello, los negocios pequeños, no.

    Sin embargo, hay cosas que esconden una muy buena rentabilidad por las que no veo preocuparse a nadie.

    Bueno, sí. Algunos clientes que he tenido cuando empiezan a ver el dinero absurdo que se estaban dejando sobre la mesa, se preocupan por esto.

    Por su producto.

    Por lo que venden.

    Por cómo configurar su servicio para sacarle más partido, aumentar los ingresos por cliente y que estén más contentos.

    El caso es que en lugar de preocuparse más por eso, muchos arquitectos dedican horas infinitas a colgar renders en redes sociales para que otros arquitectos les den like.

    O a actualizar el portfolio para enseñárselo a un posible cliente que luego le diga que tiene otro presupuesto más barato.

    O a testear colores de la web y diseños de logo que la verdad, no producen ventas.

    Es absurdo, ya, pero muchos lo hacen así.

    Imagina, tiempo que se escapa y no vuelven. Paciencia que se desgasta y no se recupera.

    Luego viene la duda de si deberías no haber estudiado arquitectura o si es que hay demasiados arquitectos en el mercado.

    Esto igual no lo oirás mucho por ahí pero el propio diseño del producto importa para convertir posibles clientes en clientes. Para que se queden contigo y no se vayan con la competencia.

    El producto es solo una cosa más de las que analizo en mi servicio de consultoría. Una cosa que importa y a la que se le puede sacar mucho partido.

    Algunos ya lo están haciendo.

    Puedes empezar por leer mis emails gratuitos con ideas para hacer crecer un negocio de arquitectura dejando tu email aquí debajo:

    Volver al blog >>